CAMBIA A TU IDIOMA

sábado, 30 de noviembre de 2019

Hierba rompepiedras o flor escondida


Conoce la planta, sus beneficios, aplicaciones, cómo prepararla y tomarla.
La «rompepiedras» o «chancapiedras», como se conoce en algunos países, es una hierba silvestre que se usa desde hace cientos de años en diferentes civilizaciones por sus propiedades medicinales.
Conocida científicamente como Phyllanthus niruri, es muy abundante en las selvas o zonas tropicales, tales como Bahamas y Amazonas, y también en el sur de India y China, y Sudamérica.
Mide apenas unos 60 centímetros de alto, y tiene pequeños frutos de 3 mm de diámetro donde se “esconden” sus propiedades que, a continuación, vamos a explicar.
Características de la planta rompepiedras
La medicina tradicional china la recomienda como hepatoprotector, sobre todo en personas que han tenido hepatitis B o padecen cirrosis.
La planta conocida como rompepiedras tiene otros usos además de disolver los cálculos renales, como, por ejemplo, reducir enfermedades del hígado, como la ictericia, infecciones como la cistitis o la prostatitis.
se la conoce por su poder para disolver o eliminar las piedras o cálculos, tanto de los riñones como de la vejiga.
También se aconseja para tratar enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, tuberculosis, resfriados y gripe, entre otras. También serviría para reducir los síntomas de la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia.
Beneficios de la planta rompepiedras
Las principales ventajas de la “rompepiedras” es que elimina obstrucciones que pueden aparecer en el tracto urinario. Pero, además, sirve para:
Para regular el azúcar en sangre (diabéticos)
Protege y depura el hígado
Reducir inflamaciones y espasmos
Aumentar la micción, especialmente recomendado para quienes padecen insuficiencia renal
Aliviar dolores, sobre todo en el bajo vientre, por ejemplo, en el ciclo menstrual femenino
Reducir la fiebre (no administrar a niños menores de cinco años)
Laxante leve
Diurético de gran potencia
Elimina las lombrices del intestino
Reduce la presión arterial, los niveles de azúcar y de colesterol en sangre
Ayuda a la digestión
¿Cómo se consume la hierba rompepiedras?
El rompepiedras se consume en forma de té o infusión:
Hervir 1 litro de agua
Echar dentro 40 gramos de la planta seca
Dejar enfriar
Colar y tomar
El sabor puede ser un poco amargo, por lo que se aconseja endulzar con un poco de miel.
En los casos de cálculos renales o de vejiga se aconseja consumir 3 tazas de este té por día durante un mes, aunque se hayan expulsado las piedras.
Otras aplicaciones de la planta rompepiedras
Además de lo indicado para los cálculos en los riñones o en la vejiga, presta atención a las siguientes indicaciones para otras afecciones:
Para los que tienen colesterol elevado, hacer una decocción con las hojas y beber dos veces al día.
Para los que sufren de cólicos o malestar del hígado, cocinar la raíz y beber cuando hay dolor o molestias.
Los diabéticos deben hacer una decocción de la planta entera y beber dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda al acostarse.
Para la hepatitis, hacer una infusión con 20 raíces de rompepiedras en 2 litros de agua, dejar que hierva media hora. Beber tibio todos los días hasta que desaparezca el color amarillo de la piel.
Para las infecciones urogenitales hacer una decocción de la planta completa y beber 3 tazas al día durante cuatro semanas.
Para aprovechar las propiedades diuréticas de la planta, prepara un té con un puñado de hojas frescas por litro de agua, y bebe un vaso antes de cada comida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dime Si fue util esta informacion? Gracias.