Suscribete a nuestro Blog te lo agradecerás
Resumen de orientación
Presentación
Datos
Diabetes
de tipo 1
Diabetes
de tipo 2
Diabetes
gestacional
Deterioro
de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas
¿Cuales son las
consecuencias frecuentes de la diabetes?
Cómo reducir la carga de
la diabetes
Prevención
Diagnóstico
y tratamiento
Respuesta de la OMS
Según las previsiones de
la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030.
Los objetivos
principales de la campaña del Día Mundial de la Salud 2016 fueron acrecentar la
concienciación respecto del aumento de la diabetes y de sus abrumadoras cargas
y consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y medianos e
impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para
hacer frente a la diabetes, con medidas para prevenirla y para diagnosticar,
tratar y atender a quienes la padecen.
Diabetes: la
paradoja de la tecnología moderna
La diabetes de tipo 2 suele considerarse una «enfermedad de la civilización». En esta entrevista del Boletín, el Dr. Chris Feudtner defiende que la diabetes de tipo 2, que representa más del 90% de los casos de diabetes, es un producto de la tecnología moderna.
La diabetes de tipo 2 suele considerarse una «enfermedad de la civilización». En esta entrevista del Boletín, el Dr. Chris Feudtner defiende que la diabetes de tipo 2, que representa más del 90% de los casos de diabetes, es un producto de la tecnología moderna.
Informe mundial sobre la diabetes
Resumen de orientación
Autores:
Organización Mundial de la Salud
Organización Mundial de la Salud
Presentación
La diabetes es una grave enfermedad
crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina
(una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando
el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
Según las estimaciones, 422 millones
de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones
de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se
ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población
adulta.
Este primer Informe mundial sobre la diabetes publicado por la OMS pone de relieve
la enorme escala del problema, así como el potencial para invertir las
tendencias actuales. Los países pueden adoptar una serie de medidas, en
Consonancia con los objetivos del Plan
de acción mundial de la OMS sobre las ENT 2013-2020, para reducir las
consecuencias de la diabetes.
Diabetes:
perfiles de los países 2016
El objetivo de estos perfiles de
países es sintetizar en un documento de referencia la situación nacional en
cuanto a prevención y control de la diabetes. Cada perfil incluye datos sobre
la prevalencia y tendencias; mortalidad, factores de riesgo; disponibilidad de
planes nacionales de lucha contra la diabetes; vigilancia; políticas de
prevención y tratamiento; medicamentos disponibles; técnicas y procedimientos
básicos.
Ir al enlace para mirar las
estadísticas por países.
21 de noviembre de 2016 -- La promoción
de la salud es fundamental en el progreso hacia la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. La Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud,
que se celebra del 21 al 24 de noviembre de 2016 en Shanghai, marcará un nuevo
rumbo para los próximos 15 años con el objetivo de inspirar a los gobiernos
nacionales, los dirigentes municipales y otras partes interesadas para que
entiendan el enorme potencial de promover la salud en todos los sectores de la
sociedad.
Diabetes
Nota descriptiva de la OMS
Noviembre de 2016
Noviembre de 2016
Datos
1. La epidemia de diabetes
está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los
países de ingresos bajos y medianos.
2. Una gran proporción
de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas
con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la
aparición de la diabetes de tipo 2. El mantenimiento del peso normal, la
realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el
riesgo de diabetes.
3. La diabetes se puede
tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones.
El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la
enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la
respuesta.
4. Los esfuerzos por
prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad
prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030.
Muchos sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en
particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la
sociedad civil, el sector privado, los medios informativos y cada uno de
nosotros.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el
páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el
azúcar en la sangre.3 El efecto de la diabetes no controlada
es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña
gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos
sanguíneos.3
En 2014, el 8,5% de los adultos (18 años o mayores) tenía
diabetes. En 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia
directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros
2,2 millones de muertes.1
Diabetes
de tipo 1
La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente,
juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción
deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.3 Se
desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el
conocimiento actual.
Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de
orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de
peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma
súbita.
Diabetes
de tipo 2
La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de
inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina 3.
Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales 3 y se debe en gran medida a un peso
corporal excesivo y a la inactividad física.
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1,
pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede
diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido
complicaciones.
Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en
adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.
Diabetes
gestacional
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento
del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que,
pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para
diagnosticar una diabetes.4 Las mujeres con diabetes gestacional
corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.
Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de
tipo 2 en el futuro.
Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que
porque el paciente refiera síntomas.
Deterioro
de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas
El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la
glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes,3 y
quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo
2, aunque esto no es inevitable.
¿Cuales son las
consecuencias frecuentes de la diabetes?
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos
sanguíneos, ojos, riñones y nervios:
·
Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de
infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.5
·
La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo
sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última
instancia, amputación.
·
La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es
la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se
va acumulando a lo largo del tiempo. El 2,6% de los casos mundiales de ceguera
es consecuencia de la diabetes.6
·
La diabetes se encuentra entre las principales causas de
insuficiencia renal.7
Cómo reducir la carga de
la diabetes
Prevención
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de
vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.
Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:
·
alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
·
mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad
regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para
controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
·
consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas
saturadas.
·
evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de
sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Diagnóstico
y tratamiento
El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de
sangre relativamente baratos.
El tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y
actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de
riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones
también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los
países en desarrollo se encuentran8:
·
el control de la glucemia, en particular en las personas que
padecen diabetes de tipo 1. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan
insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con
medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
·
el control de la tensión arterial; y
·
los cuidados podológicos.
Otras intervenciones económicas son:
·
las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
·
el control de los lípidos de la sangre (regulación de la
concentración de colesterol).
·
la detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada
con la diabetes.
Respuesta de la OMS
El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción
de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus
complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con este
fin, la Organización:
·
Formula directrices científicas sobre la prevención de las
enfermedades no transmisibles principales, incluida la diabetes.
·
Elabora normas y criterios sobre el diagnóstico y la atención a
la diabetes.
·
Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de
diabetes, en particular mediante la conmemoración del Día Mundial de la
Diabetes (14 de noviembre).
·
Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de
riesgo.
El Informe
mundial sobre la diabetes que
ha publicado la OMS ofrece una visión general de la carga de la enfermedad y de
las intervenciones disponibles para prevenirla y tratarla, así como
recomendaciones para los gobiernos, las personas, la sociedad civil y el sector
privado.
La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con la Estrategia Mundial OMS sobre
Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud ,
cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta
saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema
del sobrepeso y la obesidad a escala mundial.
*Definición de la diabetes utilizada en las estimaciones: paciente
con glucemia en ayunas ≥ 7,0 mmol/l o medicado.
** La hiperglucemia se define como una
distribución poblacional de la glucemia plasmática en ayunas que es superior a
la distribución que teóricamente debería minimizar los riesgos para la salud,
de acuerdo con los estudios epidemiológicos. La hiperglucemia es un concepto
estadístico y no una categoría clínica ni diagnóstica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dime Si fue util esta informacion? Gracias.