Hierbas para el cuidado
del hígado
Acá colocare algunas:
El trabajo que realiza el hígado en
nuestro cuerpo es fundamental y muy importante, por ello en muchos casos recibe
ayuda desde el páncreas, la vesícula y el riñón para que todas las toxinas que,
de una forma u otra, entran en nuestro organismo puedan ser eliminadas antes de
que nos perjudiquen.
Cuando el hígado se ve sobrepasado en sus
funciones, puede afectarle de tal modo que se presente inflamado, intoxicado o
sucio.
En estas situaciones, las personas nos
encontramos mal y aparecen distintos síntomas que nos ponen en preaviso. Es el
momento adecuado para incluir la toma diaria de hierbas para desintoxicar el hígado.
El hígado es el filtro de mayor tamaño de
nuestro cuerpo, por el pasa la sangre, hormonas, sustancias sintéticas,
toxinas, bacterias y otros componentes que pueden dañar nuestro organismo sino
son limpiados debidamente.
Además es el regulador de las cantidades
de glucosa, colesterol, vitaminas, proteínas, grasas para que se
mantengan en los niveles adecuados.
Actúa de manera fundamental en la buena
marcha del sistema inmunológico, selecciona y transforma los nutrientes
esenciales que nos aportan los alimentos para que sean aprovechados por el
cuerpo.
Todo este trabajo constante que debe
realizar nuestro hígado puede ser motivo para que enferme sino lo cuidamos
debidamente, siguiendo unos hábitos de vida y alimentación saludables.
El médico ante estas alteraciones nos
prescribirá medicamentos que en muchos casos pueden provocarnos diferentes
efectos secundarios y contraindicaciones, por ello son tan recomendables las
medicinas alternativas con plantas y hierbas medicinales que llevan
utilizándose desde la Edad Media y tienen resultados probados, como el diente de león, la alcachofa, el cardo mariano y otras muchas. Algunas de estas hierbas
además de ayudar a recuperar el estado y buen funcionamiento de este órgano,
también afectan de forma muy positiva en los órganos amigos.
Plantas para el hígado y páncreas
El diente de león es muy conveniente
cuando las personas están sufriendo distintos malestares provocados por la
congestión del hígado. Ofrece unos estupendos resultados porque ayudan a
limpiar el hígado y favorece la secreción de bilis.
Esta planta pertenece a la familia de las
asteráceas. El nombre científico del diente de león es Taraxacum
officinale, nombre que deriva del griego taraxos (desorden).
Así que si hiciésemos la traducción
literal podríamos decir que significa: “cura del desorden”. No
obstante, es conocida por diversos nombres populares en distintos países:
· Achicoria amarga.
· Lechuguilla.
· Taraxacón.
· Amargon.
· Cerraja.
· Moraja.
· Chipule.
· Botón de oro
La raíz de diente de león tiene gran fuerza
depurativa que actúa directamente sobre la sangre, tiene efectos calmantes en
las inflamaciones y en el estreñimiento, es diurética y reparadora.
Estas hierbas para el hígado inflamado añaden otra ventaja, además de poder tomarlas en infusión, también tienen la
opción de tomar la planta directamente en ensaladas.
¿Cómo tomar esta planta para depurar?
Para esto es muy positivo que prepares té
de diente de león y tomes unas 3 tazas al día. Para ello solo tienes que hervir
100 gramos raíces en un litro y medio de agua.
Si tienes problemas de colesterol o ácido
úrico, esta infusión también te puede resultar muy positiva.
Plantas para el hígado y
riñón
La alcachofa. Las propiedades de esta
planta son espectaculares a nivel del beneficio que ofrece al organismo; lo
protege, regenera y limpia. Calma todos los problemas del hígado dañado
existentes y además actúa como preventivo ante las insuficiencias e infecciones
hepáticas. La alcachofa ingerida como hierbas para el hígado además favorece el
funcionamiento de las glándulas biliares, previene la formación de piedras en
la vesícula, deshace las ya existentes.
La alcachofa es un potente depurativo del
que podemos aprovecharnos en su totalidad incluyéndola en la alimentación
habitual. También podemos tomarla en infusión e incluso ya se comercializa en
cómodas capsulas.
Beneficios de la alcachofa
1. Sus maravillosas propiedades digestivas la hacen ideal
para tratar enfermedades como el ácido úrico, el reuma y los problemas de
cálculos en la vesícula biliar.
2. Reduce los triglicéridos en sangre, por lo cual se hace
realmente valiosa para combatir nuestro colesterol: reduce el malo y aumenta el
HDL, el considerado como bueno.
3. Nos ayuda a regular el estreñimiento y las diarreas.
4. La alcachofa tiene entre sus propiedades
el aliviarnos la acidez de estómago, eliminando también
dolores, distensiones, molestias…
5. Gracias a sus beneficios para
reducir el colesterol. las alcachofas son unas aliadas magníficas para mejorar
los problemas de arteriosclerosis y
la tensión alta.
6. Sus principios para cuidar de nuestro estómago y ayudar a realizar la
digestión, permite que la alcachofa sea perfecta para eliminar el flujo de la
bilis.
7. La alcachofa se utiliza
además en las dietas, y es que gracias a sus fibras vegetales es más que perfecta para
controlar el apetito al absorber el agua del estómago, dándonos así
una sensación muy adecuada de saciedad.
8.La alcachofa nos aporta un sinfín de
vitaminas y minerales:
magnesio, potasio, sodio, hierro,
vitaminas A, vitaminas B, transforman el azúcar en energía… es sin duda una
hortaliza más que básica para nuestra dieta diaria.
9. Dispone además de cualidades diuréticas, elimina la
retención de líquidos del cuerpo, elimina toxinas… es pues ideal para problemas
de gota, de artritis, enfermedades hepáticas, problemas circulatorios, y para
reducir grasas en caso de obesidad.
10. Existen estudios efectuados
recientemente donde indican que gracias a los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa, son muy
adecuados para prevenir y mejorar en algunos tipos de cáncer.
¿Cómo tomar la alcachofa?
Té de alcachofa adelgazante
Como te hemos señalado anteriormente, la
alcachofa suele utilizarse a menudo para realizar dietas adelgazantes. Gracias
a sus propiedades para saciar el apetito, y para eliminar líquidos, se alza por
sí sola como una de las hortalizas más adecuadas para estos casos. Un modo
de hacerlo es mediante el té de alcachofa. Te explicamos cómo hacerlo y cómo
tomarlo:
Ingredientes
20 gramos de hojas de alcachofa.
1 taza de agua hirviendo.
Preparación
Lleva la hoja de la alcachofa ya limpia, a
un cazo que tengas con agua hirviendo.
Dejar hervir durante unos diez minutos.
Cuando ya hayan pasado diez minutos
quítalas del fuego, escúrrelas y déjalas reposar otros cinco minutos.
Cómo tomar el té de alcachofa para
adelgazar
Puedes consumir hasta 3 tazas diarias.
Para que el efecto saciante de la
alcachofa tenga más efecto, se recomienda tomar 1 taza de té de alcachofa 30
minutos antes de cada comida. Notarás los resultados.
Plantas para el hígado
graso.
El cardo mariano:
El cardo mariano. Contiene un regulador de
las enzimas pertenecientes al hígado, la silimarina. Este componente tiene
poderes curativos de la cirrosis y la hepatitis y es un gran preventivo de los
cálculos.
El cardo mariano podemos denominarle como
el rey de las hierbas para el hígado y la vesícula por sus poderes curativos y
preventivos. Lo podemos incluir en nuestra dieta en crudo y añadido a las
ensaladas e igualmente preparado en infusión.
Propiedades:
Ayuda con el tratamiento
y la protección de enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, tales como
la hepatitis, la cirrosis, el hígado graso o la insuficiencia hepática
Protege nuestro
organismo de las picaduras de serpientes e insectos
Reduce los niveles altos
de colesterol
Reduce el exceso de
hierro en el organismo
Tiene poder
antioxidante, combatiendo los daños producidos por los radicales libres
Potencia la medicación
que se usa contra algunos tipos de cáncer
Beneficios del Cardo mariano
El cardo mariano
es beneficioso para el hígado, ya que le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos. Esta protección es
importante para eliminar los venenos biológicos de nuestro organismo.
Estimula la producción
de una sustancia llamada “glutatión”, que es un desintoxicante de las células
en el estómago, el hígado, y los intestinos.
Además, fortalece las membranas exteriores de las células ayudando a que las
toxinas no penetren en ellas.
También nos proporciona beneficios para nuestro corazón, reduciendo el riesgo de padecer
enfermedades del corazón al reducir los niveles altos de colesterol.
Para qué sirve el Cardo mariano
El cardo mariano es
especialmente útil en los siguientes casos:
En casos de
insuficiencia hepática, hepatitis agudas y crónicas, y cirrosis
En la vesícula, para
evitar la aparición de cálculos y para ayudar a disolver cálculos
biliares, favoreciendo la salida de la bilis a los intestinos
Para la hipotensión
arterial
En aplicaciones
tópicas, para eritemas y envejecimiento cutáneo
Ventajas del Cardo
mariano
Una de las ventajas más
destacadas del cardo mariano es su poder antioxidante y
anti-envejecimiento, que es hasta 10 veces superior a la
vitamina E.
También posee efecto
laxante, lo cual lo convierte en un aliado para tratar los casos de estreñimiento.
Se aconseja en las
reglas abundantes, ya que actúa como un antihemorrágico, mejorando la circulación abdominal y genital.
Además, el cardo mariano carece de efectos
tóxicos para nuestro organismo.
Efectos Secundarios del
Cardo mariano:
Además de sus efectos
sobre el hígado, el cardo mariano también posee un efecto hipertensor, por lo que no se recomienda tomar a personas que
padecen de hipertensión.
Por su contenido en
nitratos, la ingestión de la parte aérea de la planta puede causar alteraciones intestinales tales como vómitos, náuseas o diarrea.
También puede provocar
reacciones del tipo eczema en personas hipersensibles o
alérgicas a otras plantas de la familia de las compuestas
Combinado con otros fármacos, pueden formarse
sustancias tóxicas para el cuerpo. Esta reacción se ha observado en
medicamentos específicos para tratar enfermedades del hígado. Por ello es muy
importante que si está en tratamiento médico, el médico lo sepa y le oriente
sobre si tomar suplementos de cardo mariano.
También deben consumirlo con precaución aquellas personas que padezcan diabetes, ya que puede afectar a
los niveles de glucosa en la sangre, y por eso lo más aconsejable en estos
casos es consultarlo con un médico antes.
Contraindicaciones del
Cardo mariano:
Aunque tradicionalmente se ha utilizado
para aumentar la leche de las lactantes, no existen pruebas suficientes para
confirmar su eficacia, por lo que no se recomienda su consumo durante el
embarazo y lactancia.
Como consumir el cardo
mariano:
Para obtener todas estas propiedades puedes consumir la planta de cardo mariano de diferentes formas.
A través de su extracto, el cual debe contener
80% cardo mariano. Según ciertos datos la dosificación del extracto de
silimarina sería entre 300 a 600 mg por día.
En comprimidos, si esta es la forma
elegida, debes asegurarte que sólo contenga silimarina y que sean 100% natural.
En forma de infusión, si bien la
silimarina es poco soluble en agua a través de una buena preparación es posible
obtener todos sus beneficios protectores del funcionamiento hepático.
Recuerda que la consulta médica es la
mejor forma de prevenir y mejorar la calidad de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dime Si fue util esta informacion? Gracias.