El
ayuno es una herramienta poderosa que casi todas las personas podrían utilizar
para controlar su salud. La investigación realizada con animales indica que
llevar una alimentación que simula el ayuno no solo puede ayudar a que el
páncreas se regenere a sí mismo, sino que también podría revertir los síntomas
de la diabetes.
En otro
estudio que también se realizó con ratones de laboratorio, restringir las
calorías diarias a un intervalo de seis horas, disminuyó significativamente los
niveles de una proteína mutante específica que desempeña un rol en la
enfermedad de Huntington.
Dados
estos resultados, así como otras investigaciones, continúan apareciendo grandes
beneficios del ayuno.
Si aún
no ha considerado como el ayuno podría hacer una diferencia positiva en su
salud, le invito a seguir leyendo, y también a considerar uno de estos tres
métodos: La alimentación que simula el ayuno, ayuno intermitente o ayuno de
solo agua. El ayuno es una de las mejores herramientas que puede implementar
para combatir enfermedades crónicas.
La
alimentación que simula el ayuno ha regenerado el páncreas y eliminado la
diabetes en ratones de laboratorio
En un
estudio publicado en la revista Cell,1 un
grupo de investigadores de los Estados Unidos, entre los cuales, la mayoría
estaban afiliados a la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas
en inglés), sugieren que el páncreas podría regenerarse a sí mismo al llevar una
alimentación que simula el ayuno.
En
experimentos realizados con animales, los científicos dirigidos por Valter
Longo, Ph.D., profesor de gerontología y ciencias biológicas, y Director del
instituto de longevidad de USC, pudieron restaurar la función pancreática por
medio de una versión modificada de alimentación que simula el ayuno. Este tipo
de alimentación se caracteriza por tener períodos de festines e inanición.
Longo
señala que esta alimentación promovió la "generación de células beta
productoras de insulina, que se asemejan a las observadas durante el desarrollo
pancreático".2 (Las
células beta detectan el azúcar en la sangre y liberan insulina, si los niveles
de azúcar en la sangre estan demasiado elevados).
Debido
a sus efectos restauradores en el páncreas, la alimentación que simula el ayuno
también revirtió los síntomas de la diabetes en ratones de laboratorio.
En
palabras de Longo, "nuestra conclusión es que, al llevar a los ratones a
un estado extremo y, posteriormente, devolverlos al estado anterior – a través
de dejarlos morir de hambre y luego alimentándolos nuevamente -- las células
del páncreas se activan para utilizar algún tipo de reprogramación del
desarrollo, lo que reconstruye la parte del órgano que ya no funcionaba".3
Los
experimentos reflejaron notables beneficios en los ratones diabéticos; es
decir, en los modelos de ratones, los ciclos de la alimentación que simulaba el
ayuno restauraron la liberación de insulina y la homeostasis de glucosa, tanto
en la diabetes tipo 1 como en la del tipo 2.
Longo declaró que:4
"En
términos médicos, estos descubrimientos tienen el potencial de ser muy
importantes porque hemos demostrado que -- al menos en modelos de ratones --
puede implementarse un tipo de alimentación para revertir los síntomas de la
diabetes.
Científicamente,
quizás estos hallazgos sean aún más importantes, porque hemos demostrado que se
puede implementar una alimentación para reprogramar las células, sin tener que
realizar alteraciones genéticas".
¿Cómo
funciona el enfoque de alimentación que simula el ayuno?
A
diferencia del ayuno tradicional centrado en la abstinencia de alimentos
durante un período de tiempo, una alimentación que simula el ayuno le permite
consumir una cantidad muy reducida de calorías, generalmente durante un período
de cinco días, de tal manera que le permita obtener algunos de los mismos
beneficios terapéuticos del ayuno tradicional.
La
alimentación que simula el ayuno propuesta por Longo, involucra restringir las
calorías a entre 800 y 1 100 calorías por día, durante cinco días, cada mes.
Este enfoque promueve más el cumplimiento, ya que a muchas personas podría
parecerles muy difícil hacer un ayuno de solo agua durante cinco días.
La
estrategia de llevar una alimentación baja en calorías brinda muchos
beneficios, y a la vez disminuye la probabilidad de padecer efectos secundarios
adversos.
Los
cinco días de restricción calórica se realizan al elegir alimentos bajos en proteínas y carbohidratos, y
altos en grasas saludables. El resto del mes, puede comer lo que quiera. El
objetivo es simular los períodos de festines e inanición. Si bien, todo eso
podría parecer simple, Longo sugiere inmediatamente que es mejor llevar una
alimentación con orientación médica.
"Todo
se reduce a: No lo intente en casa". Longo indica que: "Esta
[alimentación] es mucho más sofisticada de lo que las personas creen".5
La
restricción calórica también demuestra ser una promesa para la enfermedad de
Huntington
La
nueva investigación de científicos canadienses, publicada en la revista Acta
Neuropathologica Communications,6 indica que restringir el
consumo de alimentos a un período de tiempo específico al día, podría
beneficiar a quienes padecen la enfermedad de Huntington.
En los
Estados Unidos, más de 30 000 personas padecen esta enfermedad neurológica
progresiva que, generalmente, se manifiesta entre las edades de 30 a 50 años.7
Los
síntomas de la enfermedad de Huntington incluyen el deterioro cognitivo,
movimientos involuntarios (corea) y problemas de movilidad. La mayoría de los
enfoques convencionales implican tomar medicamentos, como la tetrabenazina,
para controlar síntomas como la corea.
Con los
ratones de laboratorio, los investigadores descubrieron que al limitar el
consumo de calorías al mismo período de seis horas diarias, los modelos
presentaban una mejora en el estado de la enfermedad de Huntington.8
Específicamente,
este estricto programa de alimentación, que incluía hacer un ayuno durante las
18 horas restantes de cada día, dio como resultado una disminución significativa
en los niveles de una proteína mutante específica que desempeña un rol en la
enfermedad de Huntington.
La
enfermedad es causada por una mutación hereditaria en el gen de la huntingtina
(HTT), que se trasmite de padres a hijos. La forma mutante HTT es denominada
como mHTT; se cree que trabaja en combinación con otras proteínas corporales
para acelerar la progresión de la enfermedad.
El
estudio reveló que, en los ratones, la restricción de alimentos desencadenaba
un proceso llamado autofagia -- un proceso de autolimpieza celular que elimina
los componentes dañados o innecesarios.
Los
investigadores notaron que la autofagia inducida por el ayuno reducía los
niveles de mHTT en el cerebro de los roedores.9 En
referencia a esta investigación, el autor principal del estudio, Dagmar
Ehrnhoefer, Ph.D., investigador principal del Centro de Innovación BioMed X, en
Heidelberg, Alemania, declaró que:10
"Sabemos
que los aspectos específicos de la autofagia no funcionan adecuadamente en
pacientes que padecen la enfermedad de Huntington.
Nuestros
descubrimientos sugieren -- al menos en ratones – que, cuando ayuna o come en
ciertos períodos de tiempo muy controlados, sin comer entre horas, su cuerpo
comienza a estimular un mecanismo alternativo, aún funcional, de autofagia, que
podría ayudar a disminuir los niveles de la proteína mutante cerebral,
huntingtina".
El
coautor del estudio Dale Martin, Ph.D., profesor auxiliar del departamento de
biología de la universidad de Waterloo, en Waterloo, Ontario, Canadá, indico que:
"Se
necesita realizar más estudios, pero tal vez algo tan simple como un programa
alimenticio modificado podría proporcionar algún beneficio [en los pacientes
con la enfermedad de Huntington] y podría ser complementario con algunos
tratamientos que se aplican actualmente en ensayos clínicos".11
Hacer un
ayuno de agua durante varios días es otra excelente intervención metabólica
Después
de algunas dudas iniciales, ahora he adoptado un ayuno de agua de varios días como una
de las mejores intervenciones metabólicas disponibles. Lo comento porque, este
tipo de ayuno ocasiona que las células cambien a un "modo
antienvejecimiento" protegido. También, promueve la autofagia, el proceso
de autolimpieza celular mencionado anteriormente, gracias a la activación de
las células madre.
En los
últimos meses, he realizado varios ayunos de solo agua, durante cinco días, y
lo recomiendo encarecidamente como práctica habitual. Suponiendo que esté
preparado adecuadamente, si tiene resistencia a la insulina, creo que podría
beneficiarse de los ayunos de solo agua, cada mes.
Siempre
que no padezca anorexia, tenga una edad avanzada y salud frágil, esté
embarazada o tenga un problema de salud grave, probablemente, el ayuno de tres
a siete días le será beneficioso; lo cierto es que, hacer un breve ayuno no le
matará, ni le causará un daño significativo en cuestión de pérdida muscular. Con respecto al ayuno de
solo agua, ABC Science indica que:12
"Después
de hacer dos o tres días de ayuno, obtendrá energía de dos fuentes diferentes
al mismo tiempo. Una pequeña fracción de su energía provendrá de la
desintegración muscular -- pero podría evitarlo al hacer un entrenamiento de
resistencia... La mayoría de su energía provendrá de la descomposición de grasa.
Pero
muy pronto, hará una transición para obtener toda su energía de la
descomposición de grasa. Las moléculas de grasa se dividen en dos sustancias
químicas separadas -- glicerol (el cual puede convertirse en glucosa) y ácidos
grasos libres (que pueden convertirse en otras sustancias químicas llamadas
cetonas).
Su
cuerpo, incluyendo a su cerebro, podría utilizar esta glucosa y cetonas hasta
que finalmente se agoten los niveles de grasa.
En
los seres humanos, el ayuno parece proporcionar beneficios saludables en la
presión arterial alta, diabetes, asma y epilepsia infantil. En el caso de los
animales, el ayuno parece disminuir el deterioro cognitivo que ocurre en
padecimientos como la enfermedad de Parkinson y Alzheimer".
Es
posible que le parezca que empezar primero con un ayuno intermitente podría
preparar a su cuerpo (y su mente) para hacer un ayuno de solo agua.
Simplemente, al ampliar el rango de horas que ayuna podría acondicionar a su
cuerpo para no comer durante días.
Definitivamente,
mi hábito de hacer un ayuno intermitente durante 20 horas por día me facilitó
realizar un ayuno de solo agua. Incluso, si hace un ayuno intermitente durante
menos de 20 horas, ayudará a su cuerpo a comenzar a utilizar las grasas como
combustible.
Le
recomiendo tomar un suplemento multimineral de alta calidad cada vez que haga
un ayuno de solo agua, y también debe continuar tomando sus suplementos
nutricionales regulares. Si toma un suplemento de magnesio, debe considerar que
podría producirle heces muy blandas durante el proceso de ayuno. También,
necesita consumir sal de alta calidad.
Los
beneficios saludables de llevar una alimentación que simula el ayuno
En su
libro "The Longevity Diet: Discover the New Science Behind
Stem Cell Activation and Regeneration to Slow Aging, Fight Disease and Optimize
Weight" (La dieta de longevidad: Descubra la nueva ciencia
detrás de la activación y regeneración de las células madre, para reducir el
envejecimiento, combatir enfermedades y optimizar el peso), Longo sugiere que
el protocolo para simular el ayuno sustenta su salud y bienestar general porque
le ayuda a mantener niveles saludables de:
·
Proteína
C reactiva, un indicador de inflamación
·
Glucosa
en ayunas
·
Factor
de crecimiento insulínico tipo 1, un indicador relacionado con mayor riesgo de
mortalidad y daño en el ADN
·
Células
madre y marcadores regenerativos
Más
allá de eso, según Longo, la alimentación que simula el ayuno protege y
rejuvenece al cuerpo ya que aborda diversos sistemas en el cuerpo, de igual
manera, produce la regeneración y mejora el rendimiento de esos sistemas. Entre
los beneficios para la salud, Longo indica que la alimentación que simula el
ayuno:
·
Reduce
casi en un 50 % los tipos de cáncer
·
Retrasa
la aparición del cáncer y promueve más tumores benignos que malignos
·
Mejora
la capacidad de cognición e indicadores del envejecimiento
·
Fortalece
el sistema inmunológico, al devolverlo a un estado más rejuvenecido
·
Reduce
los factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiovasculares, cáncer y
diabetes
La
alimentación que simula el ayuno eleva la efectividad del tratamiento para
enfermedades malignas
Con
base en sus años de investigación y experiencia, Longo recomienda firmemente
incorporar de forma activa la alimentación que simula el ayuno junto con un
tratamiento anticancerígeno. Señala que, no solo mejorará radicalmente la
efectividad de su terapia contra el cáncer, sino que también disminuirá algunos
de los efectos secundarios desagradables. Longo indica que:
"Esta
ha sido una batalla difícil. Trabajamos con los mejores hospitales de oncología
del mundo: MD Anderson, Clinica Mayo [y] el Centro Oncológico USC Norris...
realmente no queríamos ser los rebeldes... Luchamos mucho, pero también
queríamos que estuvieran de acuerdo con nosotros. Básicamente, queríamos que
los oncólogos dijeran: 'Sí. Esta [alimentación] es una buena opción de hacerlo’.
Las
preocupaciones de seguridad... realmente son mínimas y los posibles beneficios
son muy altos... En los ratones, observamos constantemente que sobrevivían al
cáncer, incluso en los modelos metastásicos".
Longo
considera que los tipos de alimentación que simulan el ayuno son
particularmente beneficiosos en casos de cáncer más avanzados que han hecho
metástasis, lo cual deja al paciente con muy pocas opciones.
En esos
casos, él ha alentado a los oncólogos a considerar seriamente integrar una
alimentación que simula el ayuno junto con el cuidado anticancerígeno estándar.
Hasta la fecha, Longo y su equipo han demostrado la eficacia de la alimentación
que simula el ayuno en los inhibidores de quinasas, quimioterapia y todo tipo
de cáncer.
Indica
que se realizan cientos de ensayos clínicos que involucran una alimentación que
simula el ayuno, y regularmente aparecen nuevos datos sobre terapias novedosas.
Longo sugiere que, una de esas terapias es la inmunoterapia. Hace al cáncer
visible para el sistema inmunológico, para que pueda ser combatido.
Cualquiera
que sea su situación con respecto al tratamiento anticancerígeno, Longo
recomienda llevar una alimentación que simula el ayuno bajo la supervisión de
un oncólogo. Al inicio, podría sugerirle que "al menos... vea los ensayos
clínicos que ya están publicados", indica Longo.
Y
agrega: "Considero que es importante hablar con los pacientes
[oncológicos] sobre esta [alimentación] y brindarles la oportunidad, sobre todo
cuando no tienen otras opciones viables".
Precauciones
importantes sobre el ayuno
Ciertos
padecimientos requieren de una supervisión médica más estricta para garantizar
la seguridad del ayuno. Independientemente de su salud, debe asegurarse de
comentarlo con su médico antes de iniciar cualquier programa de ayuno.
Si
padece una enfermedad crónica, su médico tendrá que
monitorear cuidadosamente su padecimiento y cualquier posible complicación
relacionada con el ayuno. Le recomiendo que evite, o al menos evalúe
cautelosamente el programa de ayuno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dime Si fue util esta informacion? Gracias.